skip to main |
skip to sidebar
11 tips para DJ’s y MC’s
11 consejos para Djs y Mcs que optimizar su trabajo con su estudio en casa:
- Para la producción de musica no es indispensable tener los mejores
software de audio, menos si aún no se conocen todas las caracteristicas
de los que ya tenemos.
- La acústica del ambiente tiene mucho que ver con la calidad del
sonido; evita probar el sonido en un lugar donde hayan muchas
superficies planas (espejos, ventanas, etc) ya que producirá eco, lo
cual no dará el verdadero potencial de nuestro trabajo.
- Si estás ocupando parlantes para el proceso de produccion, es
recomendable que ubiques los parlantes a la altura y en dirección a tu
oidos, y si es posible, que los 3 puntos (parlantes y oidos) tengan una
distancia similar.
- Los ventiladores, o cds puestos en su unidad producen un ruido
constante, lo cual afecta la grabación. Lo recomendable es que grabes un
cuarto aparte donde no afecte estos ruidos.
- Si eres DJ y quieres convertir de analogo a digital o vicebersa, es
recomendable que ocupes una tarjeta de sonido adecuada. No estoy
diciendo que las tarjetas de sonidos no sirvan, pero no convierten en
toda su calidad, por que no están hechas para el proceso de A/D o D/A.
- Si eres MC
y quieres la mejor calidad para tu voz, es recomendable evitar café y
bebidas con gas, ya que estrechan las cuerdas vocales. Una buena forma
de mejorar la voz es tomar una cucharada de miel, ya que esta evita la
afonía. Tanto para grabaciones como para conciertos.
- ¿Estás cansado que cuando grabes, se noten demasiado las ‘p’ o ‘s’?
Para eso debes colocar una almohadilla entre el microfono y tu. Estas
almohadillas en el mercado no son de alto costo y ayudan en tu proceso
de grabación. Y si no quieres comprar, puedes remplazar la almohadilla
por una media.
- En algunas oportunidades, aparte de la ‘p’ y ‘s’ que producen golpes
de aire, la ‘b’ también lo produce. Una forma de evitar la ‘b’ es
cambiandola por ‘v’. Por que ‘b’ es como ‘p’, se ocupan los 2 labios, en
cambio con la ‘v’ se ocupa el labio inferior con los dientes
superiores. ¡Intentalo!
- Cuando necesitas subir el volumen de tu voz durante la grabación
puedes echarte para atrás en ese momento. Esto evita que el sonido
choque con el techo digital y ademas remplaza el trabajo de comprimir o o
editar el track en partes.
- Si eres MC, intenta grabar con el microfono a unos cms. mas arriba
de tu boca para inclinar tu cabeza, lo que produce que tus pulmones y
cuerdas vocales se abrán.
- Si ocupas Adobe Audition para grabar, y ademas el mismo micrófono,
guarda el registro de ruido (noise reduction) asi no tendrás que hacerlo
cada vez que grabes.
0 comentarios:
Publicar un comentario